Aboná desde aquí tus tributosPAGOS ONLINE
CulturaEventosNoticias

TEATRO MACCIÓ CARTELERA JUNIO 2022

2 minutos de lectura

Viernes 3
Hora 20:30
Escuela de Danza de la Casa de la Cultura.
Entrada con invitación.

Domingo 5
Hora 21:00
EN CONMEMORACIÓN DE LOS 110 AÑOS DEL TEATRO MACCIÓ
JAZZ FUSIÓN Y LA MÚSICA DEL MUNDO presenta: “Orquesta de las Mil Melodías”.
Una noche de swing, fox-trot, charleston y rumba interpretada por 33 músicos en escena.
Entradas generales: $ 550
Venta por Tickantel.

Viernes 17
Hora 20:00
Beto Orlando… La voz romántica.
Artistas invitados: Legüeros.
Entradas: Platea y palcos $ 500
Cazuela $ 450
Paraíso $ 350
Venta por Tickantel.

Sábado 18
Hora 21:00
Tango Gardeliano.
Actuación de Alejandro Rojas, Quinteto Oriental dirigido por el maestro Alberto Andrade. Con María del Rosario Pérez, Daniel Silva, Claudia Puerto, grupo Pasión Tango (amateur), y Bernardo Steiner.
Entradas generales: $ 250
Venta por Tickantel.

Viernes 24
Hora 20:30
Orquesta Típica Uruguay es Tango del MEC.
Entrada libre.

Jueves 30
Hora 21:00
Valeria Lynch. Tour 2022 Uruguay.
Un recital que repasa los temas más destacados de su carrera.
Artista invitado: Mariano Martínez.
Músicos: Matias Banacore, Nacho Obes, Mape Bossio y Gerardo Alonso.
Entradas: Platea y palcos $ 1.550
Cazuela $ 1.250
Paraíso $ 950
Venta por Tickantel.

Actividades en el Teatro: toda persona a partir de dos años debe presentar entrada o invitación.

ESPACIO CULTURAL

EXPOSICIONES:
Sala de Conferencias – AROZTEGUI – MEDINA “DOS MIRADAS ARTÍSTICAS”
Esta exposición reúne a dos artistas plásticos de muy diferentes orígenes, lenguajes y propósitos.
Ambos pueden despertar distinto interés y empatía en el espectador, pero ambos conviven y disfrutan de la diversidad de sus propuestas, técnicas y objetivos.

Una muestra más de que en el arte, el asunto "competencia" es muy cuestionable.

Un Maestro, hoy desaparecido, JORGE NELSON, tenía un dicho: "Lo bueno en el arte, es que hay lugar para todos" (vaya este recuerdo como homenaje a su inclaudicable honestidad).

Subsuelo – “El último maestro de Taller TORRES GARCÍA en la semana de su nacimiento” (JOSÉ L. MONTES LENGUAS)

Breve reseña de la biografía del maestro pintor JOSÉ L. MONTES LENGUAS.
6 de junio de 1929 – 20 de febrero de 2001
Cursó con Enzo Kabregú (1949-1951).

Ingresó como alumno en 1950 y ya en 1960 fue nombrado maestro del Taller Torres García. Tuvo como profesores a José Gurvich, Alceu Ribeiro, Julio Alpuy, entre otros.

Esos profesores fueron quienes lo nombraron maestro del Taller.
Participó en todas las exposiciones colectivas que realizó el Taller Torres García, desde 1953.

Realizó un viaje a Europa en 1970 en misión cultural del Ministerio de Educación y Cultura.

Desempeñó una amplia tarea docente.

José Montes Lenguas fue el último maestro del Taller Torres García.

Hoy en la muestra que se brinda, la Fundación Montes trata de mostrar esa variedad de técnicas y temáticas que realizó el Maestro Montes.

Hall – Muestras permanentes de Hugo Nantes y Heber Riguetti.

Museo de la Identidad Maragata.
Horarios Exposiciones
Lunes a jueves de 09:00 a 15:00 horas
Viernes de 09:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Sábados de 17:00 a 20:00 horas
Domingos Cerrado

Compartir:
Leer Otros Artículos
Noticias

EMPRESAS DECLARADAS DE INTERÉS DEPARTAMENTAL

1 minutos de lectura
Las empresas Vilados S.A. y La Geovana Ltda. fueron declaradas de Interés Departamental, categoría “A”. Vilados se dedica al transporte profesional de…
Noticias

PROPUESTAS SELECCIONADAS POR EL FONDO CULTURAL CONCURSABLE

1 minutos de lectura
El jurado del Fondo Cultural Concursable de la Intendencia de San José para artistas de Ciudad del Plata dio a conocer las…
Noticias

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO EN EL FÚTBOL

1 minutos de lectura
La Intendencia de San José, la Universidad Europea Miguel de Cervantes y Total Agents Sport (TAS) realizarán el Primer Seminario Internacional sobre…