La Licenciada Teresa Herrera, integrante de la Red Nacional de Violencia Doméstica, brindó una conferencia en el Espacio Cultural San José sobre la temática, al presentar el libro «Violencia doméstica, discurso y realidad».
Herrera plantea la necesidad de trabajar para cambiar a nivel social el «doble discurso» que tenemos respecto a lo que decimos y a lo que sucede. «Todo el mundo se horroriza por las muertes de las mujeres» dice la activista social, pero agrega que si analizamos las políticas públicas, éstas son muy pobres para la envergadura del problema.
En su charla, Teresa Herrera explicó que el problema de la violencia doméstica es un problema cultural y que como sociedad solemos tener mucha solidaridad con las muertas y poca con las vivas. «La gente dice: «que pena, fulanita murió» pero mientras supo que fulanita tenía ese problema era mejor no meterse, era mejor no estar adentro, porque se ve el problema como un problema entre el hombre y la mujer, como un problema privado, entonces hay un doble discurso: decir horrible cuando mueren mujeres y no hacer nada para que no suceda».
En Uruguay mueren en proporción más mujeres que en Argentina, Chile o España, y para Herrera el problema mayor es que no se buscan las causas, que no se combaten las mismas. «La causa es la ideología que todos tenemos» asegura la licenciada, y apoya su visión en la escasa participación de la mujer en los cargos de dirección a nivel político, en la menor remuneración respecto a los hombres cuando realizan la misma tarea, y en que somos una sociedad donde el 70% del trabajo no remunerado lo realizan las mujeres.