Aboná desde aquí tus tributosPAGOS ONLINE
CulturaEventosNoticias

Una feria que es de los mejores ejemplos de diversidad que tiene el país

2 minutos de lectura

Mediante una ceremonia realizada en el Teatro Macció, este domingo quedó inaugurada la 14a Feria Internacional de la Promoción de la Lectura y el Libro que, bajo la consigna «Abrazando Lenguas», vuelve a encontrar en San José a destacados exponentes nacionales e internacionales con un nutrido y diverso programa de actividades.

Alicia Guglielmo, vice presidente de la Cámara del Libro, destacó el trabajo y el compromiso de San José para este evento año tras año, que “con la diversidad que refleja, la honestidad intelectual con la que es organizada, y la amplitud de miradas y criterios con que se realiza, es realmente impresionante».

«El libro es libertad. Las lenguas indígenas están siendo avasalladas por falta de libertad, por el avasallamiento de la colonización, y en este año esto es lo que se trata de reivindicar, y en este mes que tenemos el mes de la diversidad, esta feria es de los mejores ejemplos que este país tiene el orgullo para mostrar al mundo», resaltó.

Boris Faingola, representante del grupo Iberoamericano de Editores, también destacó la reivindicación del libro que San José viene realizando en los últimos 14 años, en un centro que no es la capital del país, y con el mérito de ser un evento reconocido por toda industria editorial iberoamericana, al recibir en cada edición a destacados autores de toda América.

«Las 14 ediciones consecutivas reflejan un trabajo consolidado en estos años, con un equipo que ha ido creciendo desde el Gobierno Departamental, y desde ciudadanos ávidos por la lectura y por contagiar a los demás con ese espíritu curioso que viaja a lugar inimaginables, a través del libro y de sus diferentes formatos», remarcó el intendente José Luis Falero.

«La Feria ha sido sin dudas el reflejo de una política pública consecuente y descentralizadora, con gente que llega de todo el departamento a participar de las actividades en nuestro centro histórico, pero también ha sido descentralizadora llegando a todo San José, y que ha recorrido diferentes temáticas», señaló.

«Se ha construido con el cariño y el aporte desinteresado de una sociedad que sabe que el desarrollo de nuestras costumbres, nuestros códigos, normas, tradiciones, y las distintas expresiones, son vitales para el sano crecimiento cultural, sobre todo en tiempos difíciles como los que estamos viviendo», añadió.

Compartir:
Leer Otros Artículos
Noticias

RESTAURACIÓN DE LA ESTELA A LOS FORJADORES DE NUESTRA CULTURA

2 minutos de lectura
Se concretó este viernes el acto de reinauguración de la estela “A los forjadores de nuestra cultura”, ubicada en la Plaza Dr….
Noticias

CONTINÚA HABILITADA BOLSA DE TRABAJO PARA MUJERES DEL RUBRO CONSTRUCCIÓN

1 minutos de lectura
La intendencia de San José recuerda que está habilitada la bolsa de trabajo para mujeres que residen en el departamento y tienen…
Noticias

SE PRORROGA HASTA EL 24 DE ABRIL PLAZO PARA PRESENTAR OFERTAS POR CENTRO CÍVICO

1 minutos de lectura
La Intendencia de San José prorrogó hasta el jueves 24 de abril de 2025, a la hora 10:00, el plazo de recepción…