Aboná desde aquí tus tributosPAGOS ONLINE
Noticias

FERIA DEL LIBRO PROPONE DAR VUELTA LA PÁGINA Y VOLVER A EMPEZAR

2 minutos de lectura

Con el mensaje de dar vuelta la página y volver a empezar, se cumplió este miércoles en el Teatro Macció el acto inaugural de la 15a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro.

La ceremonia contó con la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein, la embajadora de Costa Rica, Irina Elizondo Delgado, el embajador de Colombia, Juan José Quintana, la jefa de Cancillería de Perú, Jessica Patricia Pásara, la Presidenta de la Cámara Uruguaya del Libro, Alicia Guglielmo, senadores, diputados, autoridades nacionales y departamentales, ediles, alcaldes, concejales y representantes de organizaciones públicas y privadas.

Guglielmo definió a la feria como “un lugar de inclusión” y agradeció “la decisión política” de la Intendencia de San José de dedicar recursos públicos a la difusión de los libros. “Cuanto más acceso a la lectura, mejores oportunidades vamos a tener, con más libertad e información. La lectura y la cultura forman ciudadanía”, agregó.

ESCUCHAR PALABRAS

El director de la Casa de la Cultura, Eduardo Hornes, destacó la realización de la 4a Bienal Internacional de Poesía que se realiza en el marco de la feria con referentes nacionales e internacionales. “Estamos convencidos que la creación en cualquiera de sus manifestaciones es una firme expresión de lo humano que reafirma y restituye la libertad”, afirmó.

ESCUCHAR PALABRAS

Celeste Verges, gestora de la feria, aseguró que tras la pandemia de Covid-19 “estamos ante un cambio paradigmático de los mapas culturales; (…) el horizonte se ha ampliado y aparece el proceso necesario de hibridación”. En este contexto, reivindicó a la feria como “un proyecto educativo y cultural (…) con una misión muy clara: formar ciudadanos”.

ESCUCHAR PALABRAS

El director general de Cultura de la Intendencia, Pablo Pucheu, dijo que con la feria “el departamento abre una gran ventana”, generando “un vínculo hermoso en torno a la cultura, a las creaciones artísticas del ser humano”. Destacó el aporte que la Intendencia realiza a la cultura, lo que constituye “una política pública que ha perdurado a lo largo del tiempo”.

ESCUCHAR PALABRAS

Finalmente, Wainstein remarcó que San José es “un buque insignia” en materia cultural. “La feria es una institución para nuestro país que valora la lectura y el encuentro de la ciudadanía”, concluyó.

ESCUCHAR PALABRAS

El acto -que contó intérprete de lengua de señas- basó su mensaje en una intervención artística con alumnos y elencos de la Casa de la Cultura de la Intendencia. Participaron la Banda Departamental de Música, el Coro Departamental de Niños y Adolescentes, alumnos de la Escuela de Artes Escénicas y de Ballet Clásico e integrantes del Ballet Folclórico Departamental.

Finalizada la apertura, se realizó una representación artística en el acceso al Teatro Macció a cargo de alumnos del Instituto Dr. Alfonso Espínola de San José de Mayo y del Liceo de Libertad.

Compartir:
Leer Otros Artículos
Noticias

COMENZÓ EVALUACIÓN DE ANTEPROYECTOS PARA CENTRO CÍVICO DE CIUDAD DEL PLATA

1 minutos de lectura
Un total de 23 anteproyectos se presentaron en el marco del llamado a concurso público para definir el Centro Cívico de Ciudad…
EventosNoticias

ESPECTÁCULOS Y MUESTRAS EN TEATRO MACCIÓ Y ESPACIO CULTURAL Abril 2023

1 minutos de lectura
TEATRO MACCIÓ Domingo 2 al domingo 9 – Semana de Turismo Abierto al público de 10:00 a 18:00 Viernes 14 Hora 21:00…
Noticias

CHARLA INFORMATIVA SOBRE PROGRAMAS DE LA AGENCIA NACIONAL DE DESARROLLO

1 minutos de lectura
Mañana jueves 30 se realizará una charla informativa sobre los programas Validación de Ideas de Negocio y Semilla, de la Agencia Nacional…