Aboná desde aquí tus tributosPAGOS ONLINE
Noticias

ESCUELA DE RESILIENCIA DE MERCOCIUDADES ANALIZA GESTIÓN INTEGRADA DE LAS AGUAS

2 minutos de lectura

San José es sede de la 6a edición de la Escuela de Resiliencia de Mercociudades. La actividad se desarrolla entre miércoles y jueves en el Espacio Cultural y plantea como eje central la gestión integrada de las aguas.

El objetivo es brindar herramientas a los gobiernos locales para mejorar sus estrategias de resiliencia en la temática. Participan referentes de ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

En la apertura del evento, el secretario general de la Intendencia, Sebastián Ferrero, aseguró que este tipo de instancias permiten “prepararnos para poder superar el embate y las consecuencias del cambio climático”.

En esta línea, destacó las acciones que se vienen implementando en San José para construir comunidades resilientes, a partir de cuatro ejes fundamentales: el estudio del territorio, generando normativa para ordenar el mismo; la Escuela de Gobernanza; la planificación estratégica y un Presupuesto Quinquenal anclado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ferrero recordó la inundación del año 2016, la más importante de los últimos 60 años, y remarcó que el evento “dejó aprendizajes”. Detalló acciones como el remapeo de la zona inundable de la capital departamental, los estudios realizados por la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República y la habilitación de un Sistema de Alerta Temprana.

También informó sobre las medidas adoptadas en el marco de la emergencia agropecuaria.

Desde la Intendencia se distribuyeron más de 20 millones de litros de agua y se atendieron a más de 130 productores en situación de vulnerabilidad económica. Ferrero señaló que la inversión superó el millón de dólares, en acuerdo con el sistema político y la comunidad.

Por su parte, Fabiana Goyeneche, secretaria ejecutiva de Mercociudades, valoró la posibilidad de “sumar fuerzas entre las ciudades de la región para trabajar y atender los desafíos”. Afirmó que se cuenta con “enormes puertas abiertas para poder avanzar por el bien de nuestras comunidades”.

“Estamos reconociendo la importancia del cambio climático. (…) Este encuentro es una muy buena señal de la voluntad de cooperación entre las comunidades locales para tener una mejor calidad de vida”, agregó.

En tanto, el subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, expresó que esta instancia “tiene el rol fundamental de fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para afrontar los problemas y los desafíos”.

Las jornadas incluyen mesas temáticas con organizaciones invitadas, presentaciones de las ciudades participantes y propuestas de cooperación y estrategias de resiliencia.

Compartir:
Leer Otros Artículos
Noticias

SE REALIZÓ SORTEO DE PREMIOS PARA CLIENTES DEL MERCADO DE SAN JOSÉ

1 minutos de lectura
Se realizó este sábado el sorteo de premios para clientes del Mercado de San José, en el marco de las fiestas tradicionales….
Noticias

EVENTOS, ESPECTÁCULOS Y ACTIVIDADES DE VERANO EN SAN JOSÉ 2025

1 minutos de lectura
Prosiguen este fin de semana los espectáculos y actividades, en el marco de Verano en San José 2025. Viernes 17 Hora 20:00…
Noticias

INSCRIPCIONES PARA ACTIVIDADES GRATUITAS DE LA COLONIA DE VERANO

1 minutos de lectura
El próximo lunes 20 de enero comenzarán las actividades gratuitas de la Colonia de Verano 2025, dirigidas a niños y niñas de…